Prostitución y salud

· 5 min read
Prostitución y salud

El prisma de la prostitución Raquel Osborne



Las prostitutas continuaron siendo objeto de la represión y el enclaustramiento moral de la dictadura.  transexuales en sabadell  de prostitución es hablar de trata, de las mujeres explotadas sexualmente en contra de su voluntad. Entre 2017 y 2020, fueron detenidas en España 883 personas por trata sexual y 824 por explotación sexual, según los datos del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), del Ministerio del Interior. Las víctimas relacionadas con estos arrestos ascendieron a 737 en el caso de la trata y a 1.872 en el de la explotación sexual. Se calcula que hay unas 42 millones de personas que ejercen la prostitución en todo el mundo.


“No creo que la pornografía entre en ese tipo, pero es cierto que, por cómo está redactado, no se puede afirmar cuál es la verdadera intención de la propuesta. Una regulación muy genérica permite incluir cosas que no están precisadas, por lo que no sería imposible”, añade Pozuelo. Y en la misma línea se pronuncia Laura Pozuelo, profesora de Derecho Penal en la Universidad Autónoma de Madrid, quien en conversación con Newtral.es apunta que “ya se sanciona la explotación sexual y, sin embargo, se persigue poquísimo”. Una de las cuestiones que incorpora es, precisamente, la tercería locativa, es decir, el castigo penal a los propietarios de locales dedicados a la prostitución. Este artículo estaba contemplado en el proyecto de Ley de Libertad Sexual pero finalmente fue eliminado del texto legislativo después de su debate en la Comisión de Igualdad del Congreso, donde se discutía el dictamen de la ponencia.


El delito de prostitución se tiene a realizar en edificios de las zonas más concurrentes de las ciudades. Es posible ofrecer los servicios de la prostitución en las diferentes páginas web que se dedican a la venta de servicios sexuales. Si los hechos descritos en el apartado anterior se cometieron con violencia o intimidación, se impondrá un agravado. Se habla de una pena de prisión de cinco a diez años si la víctima es menor de dieciséis años. Dentro de la trata sexual la mayoría de las víctimas son mujeres (67%) o niñas (25%), según la ONU. El análisis de los anuncios por secciones censales demuestra la existencia de un "corredor mediterráneo de la prostitución" donde "casi no hay ningún código postal" que no tenga un local, piso o club donde se ofrecen servicios sexuales, al margen del foco de Madrid, explica el catedrático de sociólogía de la Universidad de Valencia.


Algunas prostitutas en la antigua Grecia, como Lais de Corinto, eran tan famosas por su compañía  como su belleza, y algunas de estas mujeres cobraron sumas extraordinarias por sus servicios. Se sabe que la prostitución sagrada y clasificaciones similares para mujeres existían en Grecia, Roma, India, China y Japón. Tales prácticas llegaron a su fin cuando el emperador Constantino en el año 320 d. Destruyó los templos de la diosa y reemplazó las prácticas religiosas con el cristianismo. En este sentido, la jurista Irene de Lamo considera que “a nivel social no está claro que OnlyFans sea una forma de prostitución”.


Internet ha propiciado también nuevas formas de prostitución y ha permitido la existencia de foros donde los hombres que pagan por sexo comentan y puntúan a las mujeres prostituidas o el local donde ejercen. Cinco años antes que el CIS, el Intituto Nacional de Estadística preguntó en su Encuesta de Salud y Hábitos Sexuales  de 2003 del Instituto Nacional de Estadística sobre el consumo de prostitución. Entonces el consumo reciente -en los doce meses previos- lo fijó en el 6,7% y el acumulado a lo largo de la vida en el 27,3%.


Sostiene que las causas fundamentales de la trata con fines de explotación sexual están directamente vinculadas al sistema social de la prostitución. También se afirma que los perpetradores gozan de una impunidad generalizada y que las mujeres son objeto de formas extremas de violencia. Por eso proponen desalentar la demanda sexual como forma de prostitución para desmantelar el sistema que utiliza a las mujeres en situación de vulnerabilidad. La prostitución es la práctica de mantener relaciones sexuales con otras personas a cambio de dinero u otros beneficios económicos. Es ejercida mayoritariamente por mujeres, mientras que los clientes son mayoritariamente hombres.


El Decreto 168 de 24 de enero de 1963 modificó el Código Penal según la Convención. Esta ley, conforme a la Convención, contemplaba a los trabajadores sexuales como víctimas de explotación sexual y defendía el castigo de sus explotadores más que a los propios trabajadores, rechazando distinguir entre trabajo sexual voluntario y coaccionado. Si abrimos el Código Penal o prácticamente cualquier otro texto legal oficial de España, nos encontraremos con que la prostitución no está contemplada. Existen referencias a ella, sí, pero no hay ningún artículo que diga que se trata de una actividad económica legítimamente legal, ni lo opuesto. En HOLANDA se ha optado por su legalización y por el contrario en SUECIA sólo se penaliza a los clientes y proxenetas, mientras que se apoya a las prostitutas, que son consideradas como víctimas. En los países en los que se ha legalizado la prostitución, la mayoría de las prostitutas no pueden o no quieren afiliarse a la Seguridad Social, bien por su condición de emigrantes ilegales o bien porque no desean pagar la cotización, quedándose, por tanto, en situaciones de mayor indefensión e ilegalidad frente al Estado y a las mafias.


Pues comprar servicios de prostitución favorece a las mafias que se lucran de mujeres y niñas, a las que han negado sus derechos para ser explotadas sexualmente. Con carácter general, se podría decir que en España existen dos líneas de pensamiento en torno al debate de la prostitución. Un primer grupo de personas que quieren su abolición a toda costa, pues la asocian con una práctica de esclavitud y degradación a la mujer. Por otro lado, hay una corriente en torno a la necesidad de regular el trabajo sexual de las personas que ejercen la prostitución, incluso desean su despenalización.


Desde 1999, Suecia fue el primer el primer país del mundo en castigar por ley a los clientes de la prostitución, un modelo abolicionista que luego fue adoptado por Noruega, Irlanda, Francia e Islandia, y dentro del Reino Unido por Irlanda del Norte. La primera la venta por parte de los profesionales que puede ser legal, además de legal regulada por ley o ilegal. La segunda categoría se refiere a la compra, es decir a los clientes y la tercera a los terceros, es decir, los que se lucran como proxenetas o dueños de clubes de alterne. Muchos grupos religiosos y organizaciones activistas feministas consideran que la prostitución es un problema importante. Algunos movimientos feministas consideran que la prostitución perjudica y explota a las mujeres y refuerza las opiniones estereotipadas que reducen las mujeres a objetos sexuales.


También existe, en menor medida, la prostitución masculina, donde los clientes también son generalmente varones. Según el último informe de la asociación In Género, el 39,9% de las prostitutas tienen a una o dos personas dependientes de ellas. Además, establece que la Ley de Extranjería llevó a la prostitución al 76% de las trabajadoras sexuales. "Las personas no pueden ser ilegales ni se las puede tener en un limbo social que no les permita enfrentar la vida con la suficiente dignidad y seguridad. Las mujeres que no tienen absolutamente ninguna otra salida deben ser protegidas y no perseguidas", sentencia Gimeno.