La prostitución en España: 45 000 mujeres y cinco millones de euros al día
Esto es, se castigará al que destine de manera habitual y con ánimo de lucro un local para la práctica de la prostitución. Las penas de prisión por este motivo estarán entre dos y cuatro años de prisión y las multas entre los 18 y los 24 meses. En Europa, la ley de prostitución más liberal es la alemana aprobada en 2002 por la entonces coalición de gobierno entre socialdemócratas y verdes. Esta ley reconoce a las trabajadoras del sexo derechos laborales y cobertura social como prestadoras de un servicio. Cómo se percibe a las mujeres, y concretamente los derechos y ayudas que se dan a las mujeres víctimas de violencia o trata, además del estigma de haber sido partícipes del mundo de la prostitución, incluso cuando ha sido de manera forzada.
De hecho, han existido múltiples reglamentaciones como la aprobación de la Ley de Profilaxis Pública de Enfermedades Evitables, que estipulaba que las mujeres que ejercieran esta profesión debían estar inscritas en un registro público y, al mismo tiempo, someterse a exámenes médicos periódicos para evitar la propagación de enfermedades venéreas entre la población. A pesar de esto, dado que los ayuntamientos sí que tienen competencias con respecto a la ordenación del territorio y a la regulación de las actividades económicas, pueden poner ciertos límites y barreras al ejercicio de la prostitución. Por ejemplo, pueden denegar las licencias a los locales de alterne donde se ejerza la prostitución (o actividades relacionadas con esta). Del mismo modo, se pueden delimitar áreas donde el ejercicio de la prostitución no estará permitido o se intentará reducir. Uno de los mayores ejemplos al respecto es la calle Montera en Madrid, donde durante décadas se ha ejercido la prostitución en la capital, pero en 2013 se planteó en el Ayuntamiento de Madrid la Ordenanza de Convivencia Ciudadana (que no fue aprobada) que contemplaba multas de hasta 750 euros a los clientes de la prostitución. En cambio, se implantaron medidas a partir de 2015 para sacar la prostitución de la calle Montera (instalación de cámaras de vigilancia con un objetivo disuasorio) o un mayor grado de limpieza.
El modelo abolicionista de la prostitución no es un caso exclusivo de España, sino que también se da en Portugal, Inglaterra, Escocia, Gales, Italia, Bélgica, Luxemburgo, Dinamarca, Andorra, Mónaco, Finlandia, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Rumanía, Eslovenia, Malta, San Marino, Chipre, Estonia, Bulgaria y Montenegro. La legislación sobre la prostitución en España (o su ausencia) es competencia exclusiva del Estado. Esto significa que los gobiernos autonómicos se deben limitar a aplicar la legislación nacional vigente respecto a esta materia. Hay que tener en cuenta, según advierte la profesora e investigadora de la Universidad Carlos III Paula Sánchez Perera que "los datos proceden de los espacios más accesibles, la calle o los clubes". "Acceder a los pisos clandestinos es más difícil y la mayoría está en la clandestinidad". A continuación, EL PERIÓDICO ofrece una radiografía sobre lo que se sabe y no se sabe de la prostitución en España, a partir de los informes oficiales, de los datos de las oenegés y las opiniones de expertos.
"Entendemos que sin demanda no hay oferta, y queremos convencer a la gente de que detrás de cada una de estas mujeres, quizá, exista una víctima y una esclava sexual", expone el representante de la Policía. Según los datos de Médicos del Mundo, en 2022 se brindó atención a un total de 9.469 personas en situación de prostitución en España. Entre ellas, se identificaron 138 casos de presuntas víctimas de trata con fines de explotación sexual, aunque los expertos afirman que la cifra real es probablemente mucho mayor. La ministra de Justicia, Pilar Llop, aseguró recientemente que España es "el primer país europeo en consumo de prostitución".
Una actividad a la que la reforma abolicionista que impulsa el PSOE, que previsiblemente será admitida hoy a trámite en el Congreso, podría poner freno. “Una cosa es establecer una norma para tratar de regular la prostitución, y otra cosa es que se pueda hacer con efectividad en un sistema tan solido y sistematizado. Sin embargo, todo lo que sea penalizar la compra de los servicios sexuales es bienvenido. Hay que tener en cuenta que más del 90% de estas mujeres son tratadas con fines de explotación sexual, por lo que no ejercen la prostitución de forma libre y autónoma”, explica Pepe Fernández, presidente de Médicos del Mundo.
Existen referencias a ella, sí, pero no hay ningún artículo que diga que se trata de una actividad económica legítimamente legal, ni lo opuesto. El Congreso de los Diputados ha aprobado este martes la admisión a trámite de la Ley para la abolición de la prostitución en España. Después de las críticas de muchos de sus socios después de que la parte socialista del Gobierno intentara incluir este hecho en la ley del "solo sí es sí", presentaron una ley específica sobre la abolición de la prostitución que supone una reforma en el Código Penal.
El CIS mostraba en 2008 que el 4,6% de los hombres había pagado por mantener relaciones sexuales en los 12 meses anteriores. En 2003, una encuesta del Instituto Nacional de Estadística reveló que el 27,3% de los hombres había recurrido a la prostitución en algún momento de su vida, el 6,7% durante el año anterior. Más allá del debate sobre qué hacer con la prostitución, España arrastra ya hechos y políticas que configuran un marco heterogéneo, también contradictorio, que está lejos de un modelo consistente para abordar este fenómeno. Es alegal y faltan datos oficiales, pero cuenta para el PIB; no es considerada una relación laboral, pero hay patronales registradas; no hay un marco estatal de sanciones, pero sí ordenanzas que establecen multas, también incluso para prostitutas. contactos en sabadell abolir la prostitución modifica el artículo 187 del Código Penal para «castigar de forma general el proxenetismo, sin exigir relación de explotación».
El informe Ayudando a las víctimas de trata, elaborado en 2015 por la Universidad Pontificia de Comillas para la Delegación el Gobierno para la Violencia de Género, rebajaba a un 20% el número de hombres que alguna vez habían pagado por prostitución en sus vidas, pero los propios autores reconocían que la muestra era aletoria -no representativa como sí es la del CIS- y que la cifra podría ser mucho mayor. La falta de una ley estatal que regule el problema de prostitución, ha creado mucha disparidad que se refleja en las ordenanzas municipales implementadas por los ayuntamientos locales. Un hecho que también divide la opinión de expertos, mientras unos optan por la postura abolicionista, otros consideran que sería más lógico regularlo a nivel laboral. El Ayuntamiento de Valencia tiene desde 2013 una nueva ordenanza sobre prostitución que incide en sanciones a clientes y la prohibición de la publicidad y de la actividad.